Federico Perdomo, Marianella Martínez, Miranda Basaldúa, Marianella Martinez, Dante Benaglia
El
Menemismo
Carlos
Saúl Menem 1930: Nació en La Rioja 1950: Comenzó sus estudios y su interés por
la política 1955: Se recibe de abogado y vuelve a su ciudad natal 1956: Fue
detenido por defender a Juan José Valle 1958: Se postula para cenador y no lo
aceptan por su edad 1962: Un golpe militar no le permite ser diputado del
departamento Castro Barros 1964: Viaja a Siria y conoce a Zulema Yoma con la
cual se casa 1973: Fue elegido gobernador de La Rioja 1976: Fue detenido por
los militares 1981: Sale de la cárcel por la democracia 1983: Es elegido
nuevamente gobernador 1987: Es reelegido para un nuevo mandato 1988: Se impone
en las elecciones internas 1989: Asume como presidente de la nación 1994:
Reformó la constitución para poder ser reelecto 1995: Fue reelecto 1999:
Termina su mandato
Presidencia de
Carlos Saúl Menem
Primer mandato (1989-1995) Segundo
mandato(1995-1999)
Introducción:
Nació en La
Rioja el de 2 julio de 1930, sus padres eran sirios por eso su apodo era turco.
A los 20 años (1950) inicio la carrera de derechos (abogacía) en la universidad
nacional de Córdoba, también comenzó su actividad política impulsando un
movimiento de reivindicación de los caudillos federales en la facultad. Termino
sus estudios en 1955 regresando a su ciudad natal, uno de sus primeros trabajos
fue defender a los presos políticos. En 1956 fue detenido por razones políticas
por defender a Juan Jose Valle. Un año mas tarde fundo la juventud peronista de
la Rioja y se convirtió en asesor legal de la confederación general del trabajo
en su provincia. En 1958 se postulo para cenador por el partido unión popular,
al no tener la edad suficiente no lo aceptaron. En 1962 por el departamento de
Castro Barros; pero un golpe militar destituye a Arturo Frondizi de la
presidencia y esto impide que Menem asuma el cargo. En 1964 viaja con sus
padres a Siria, donde conoció a Zulema Yoma, con la que dos años después se
caso. En 11 de Marzo de 1973 fue elegido el gobernador de la provincia de La
Rioja por primera vez, un año mas tarde con motivo del fallecimiento del
presidente Perón, Menem pronuncio un discurso para despedir sus restos
representando a todos los mandatos provinciales. El 24 de Marzo de 1976 fue
detenido por los militares que derrocaron al gobierno de María Estela Martinez de
Perón. Permaneció encarcelado durante 5 años en diferentes penales, hasta 1981.
Al recuperar la democracia en 1983 fue elegido nuevamente gobernador de La
Rioja.En 1987 fue reelegido para un nuevo mandato. En 1988se impuso en las
elecciones internas del partido justicialista. El 14 de mayo de 1989 fue
elegido para ocupar la presidencia de la nación por el voto de los argentinos.
Con la reforma de la constitución Nacional en 1994, le permitió volver a
postularse. El 14 de mayo de 1995 fue reelecto con el voto de todos los
argentinos; terminando su mandato en 1999.
Primer
mandato (1989-1995)
El
8 de julio de 1989 tomo el control de un país descontrolado que atravesaba una
grave crisis económica e hiperinflacionaria Lugo del mandando de Raúl Alfonsín.
Con el objetivo de estabilizar la situación inflacionaria del país, se sanciono
la ley de convertibilidad, que estableció el uno a uno entre los valores de la
moneda Nacional y del dólar estadounidense. De esta manera, se reduciría el
aumento de precios vinculado a la importación de insumos, privatizo numerosas
empresas, algunas de ellas monopolizadoras de los servicios de electricidad,
agua, combustible, gas, correo, transporte y telecomunicaciones. Firmo el
tratado de Asunción que puso en marcha el mercado común del sur (MERCOSUR). En
este primer mandato sucedieron los atentados a la embajada de Israel y a la
AMIA, en 1992 y 1994 respectivamente. Se produjo la explosión de la fábrica
militar de río tercero en 1995, hecho por el cual el propio Carlos Menem se encuentra
procesado. En 1995, y con las nuevas condiciones establecidas en la re forma
constitucional de 1994, se impuso nuevamente en elecciones presidenciales
Segundo
mandato (1995-1999)
Se
caracterizó por el aumento de los indicadores negativos, como el desempleo,
como la pobreza y el trabajo precario no registrado. Además la deuda externa
aumento en casi 82.000 millones de dólares. Dichos indicadores se agravarían
con el transcurso de los años, dando inicio en 1998 a un periodo de recesión
económica que duraría más de 4 años. A fines de 1998, la corte suprema decide
que el presidente Menem no puede presentarse a elecciones presidenciales por
tercera vez consecutiva. Carlos Menem volvería a postularse para presidente en
2003 y obtendría la victoria en primera vuelta, pero renunciaría a presentarse
al ballotage
Biografia:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario