lunes, 25 de noviembre de 2013

La Constitución Nacional


Integrantes:
Amarillo, Ludmila. Gandola, Abril. García Cruz, Candela. Guevara, Luana. Vasquez, Micol.

“La Constitución Nacional es la Ley Suprema de la Nación”

Se creó el 1 de mayo de 1853.

Es un libro en el cual están escritas las leyes fundamentales que Organizan el País: sus sistemas de gobierno, los derechos y obligaciones de sus habitantes, etc.

La Constitución tiene un Preámbulo y dos partes importantes:

· La Primera está dedicada a los Derechos y Garantías.
 


           La segunda a la Organización del gobierno.

El propósito de crear una Constitución en el año 1853 fue para ponerle fin al ciclo de las guerras civiles y sentar las bases de la Organización Nacional.

Desde 1853 a la actualidad la Constitución fue reformada seis veces siendo la última reforma la del año 1994.

REFORMA DE 1860: Buenos Aires, se reincorporo a la confederación, y se realizo una convención provincial, en el que surgieron cambios como por ejemplo: eliminar como ejecuciones a lanza y cuchillo, y reemplazar la palabra confederación por “Nación”.

REFORMA DE 1866: Se eliminaron condiciones de carácter rentísticos.

REFORMA DE 1898: Se reformo el articulo para que se eligiera un diputado cada 33.000 habitantes, que anteriormente era cada 20.000, debido al crecimiento poblacional, para poder mantener un numero razonable de miembros en la cámara. Y se aumento el número de ministerios de 5 a 8.

REFORMA DE 1949: Era necesario incorporar nuevos derechos sociales, estos fueron:

· Derechos a la ancianidad.

· Derechos del niño.

· Derechos de la mujer.

· Derechos laborales y protección de los trabajadores.

REFORMA DE 1957: La asamblea constituyente se limito a convalidar la decisión del gobierno militar, y solo se logro sancionar el articulo 14bis, referido a algunos derechos del trabajo.

REFORMA DE 1994: Entre otros cambios se introdujo, normas para la defensa de la democracia y la constitucionalidad, las características de los órganos de gobierno de control.

Esta reforma abarca 44 artículos establecidos entre otros:

· El reconocimiento de los derechos de protección ambiental.

· Derechos del consumidor

· Derechos a la información

· ­Derechos a la acción constitucional de amparo simple y colectivo.

· Delitos contra la constitución y democracia

· La preeminencia de los tratados internacionales

· El voto directo y la reelección presidencial por una vez

· Acortamiento del mandato de presidente y vicepresidente de 6 a 4 años.

· El tercer senador por la minoría

· El consejo de la magistratura

· Entre otras

ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

1) PREAMBULO

2) PRIMERA PARTE: Consta de 2 capítulos.

· Declaraciones, Derechos y Garantías (Art. 1-35)

· Nuevos Derechos y Garantías (Art. 36-43)

3) SEGUNDA PARTE: Autoridades de la Nación.

· Gobierno Federal o Nacional (Art. 44-120) :

De este se desprenden los tres poderes:

· Poder Legislativo (Art. 44-86)

· Poder Ejecutivo (Art. 87-107)

· Poder Judicial (Art. 108-129)

*Gobiernos Provinciales (Art. 121-129)

· Disposiciones transitorias.

El PREAMBULO: Menciona la enunciación previa a toda constitución, en el se exponen los grandes motivos, principio y fines que motivaron la creación de la misma.

La PRIMERA PARTE: Habla sobre formas de gobierno y declaraciones políticas. De los derechos, deberes y garantía de la libertad personal, de los derechos del trabajador y la familia, de la ancianidad, le educación y la cultura.

La SEGUNDA PARTE: Habla de las autoridades nacionales, de los diferentes poderes, como están organizados y sus funciones, su naturaleza y duración, atribuciones, etc. Como así tanbien de gobierno de las provincias: como se organizan, y demás.

DISPOSICIONES TRANCITORIAS, son disposiciones de carácter provincial o temporales con el fin de resolver situaciones como de trámites, de regulación o normativas.

 

Hati

Investigación por Ezequiel Perez Valobra (en  el marco de las investigaciones de paises Latinoamericanos)


Haití

 

Haití es un país de Las Antillas ubicados en la isla de Haití, bordeado al norte por el océano Atlántico, al este por República Dominicana, al sur por el mar Caribe y al oeste por el canal del Viento, que separa a la isla de Cuba. 

El país tiene una superficie de  27750 km2.

Su capital es Puerto Príncipe.

Para entender  la situación actual de Haití, debemos conocer parte de su historia. Formó parte del imperio español desde que Cristobal Colón la “descubrió” en 1492 y la llamó “La Española”.

Durante el dominio español perteneció al Virreinato llamado de Nueva España y desde allí se organizó la colonización de América y Sur de América del Norte.

La población original de arawaks, caribes y taínos murió por las enfermedades y explotación a que fue sometida.

La isla se convirtió, con el tiempo, en un lugar de paso comercial y se asentaron muchos comerciantes franceses. Fue por su presencia que Francia reclamó esta isla a España, quien se la cedió en 1697.

Durante su dominio colonial, Francia impuso una explotación esclavista. Traía desde África la mano de obra con destino a las plantaciones productivas que le interesaba a los franceses. Llegó a darse una situación insólita: los esclavos eran treinta veces más que las personas libres. Y algo más insólito aún: la esclavitud era una forma de explotación impuesta por Francia, el país que había hecho la Revolución reclamando la libertad, la igualdad y la fraternidad.

Fue tal vez por la crudeza de la vida que se les imponía que fue en Haití donde se produjo la primera revolución de independencia de una colonia de América del Sur en contra de su metrópoli. La lucha se extendió desde 1791 hasta 1803. El 1 de enero de 1804 se proclamó République d’Haití (oficialmente), Republic Dayti (para el pueblo) o República de Haití (para los que hablaban en castellano). De esta forma, recuperó el nombre original que le daban los pueblos originarios.

Sin embargo, la nueva república se vio sometida a las invasiones norteamericanas y a los dictadores de turno.

Por ejemplo, dado que tiene influencia antillana, africana, francesa y española, ha generado un idioma propio, el créale reconocido desde 1961 como lengua oficial junto con el francés.

También su religión ha generado una creencia original, el vodoo(vudú), resultado de la mezcla entre el catolicismo y las creencias africanas llevadas al Caribe por los esclavos.

La historia de explotación que ha hecho de Haití uno de los países más pobres de América del Sur ha hecho.

Hasta hace pocos años la población vivía de la agricultura de autosubsistencia (destinada sólo a su consumo): maíz, tapioca, batatas, judías, arroz, bananas.

Además, para exportación se explotaba: azúcar de caña, café, cacao, nuez de coco, tabaco y algodón.

Cuando se produjo el terremoto en 2010, Haití ya tenía una historia que este fenómeno profundizó. Fue registrado el martes 12 de enero de 2010 a las 16:53:09 hora local con epicentro a 15 km de Puerto Príncipe, la capital de Haití con na magnitud de 7,2 grados y réplicas muy fuertes que, también, fue acompañado de un tsunami.

Hubo ayuda internacional, pero también muchos se aprovechan de la situación para su beneficio.

 

Bibliografía:

Ansaldi, Waldo, Tè tremblé, en AAVV, Dossier Haití, Observatorio Latinoamericano, 2010. Disponible en https://docs.google.com/file/d/0Bx6HJsyAgeqPMTYzZDdkYzYtNzI5My00OTBmLWI0Y2MtZTcxZjFmYTJkYjI4/edit?hl=es

Diario La tercera, “En Haití mucho están invadidos por la nostalgia de la dictadura” 2011, Disponible en http://diario.latercera.com/2011/01/23/01/contenido/reportajes/25-56962-9-en-haiti-mucho-estan-invadidos-por-la-nostalgia-de-la-dictadura.shtml

El Menemismo

Autores:

Federico Perdomo, Marianella Martínez, Miranda Basaldúa, Marianella Martinez, Dante Benaglia


El Menemismo

Carlos Saúl Menem 1930: Nació en La Rioja 1950: Comenzó sus estudios y su interés por la política 1955: Se recibe de abogado y vuelve a su ciudad natal 1956: Fue detenido por defender a Juan José Valle 1958: Se postula para cenador y no lo aceptan por su edad 1962: Un golpe militar no le permite ser diputado del departamento Castro Barros 1964: Viaja a Siria y conoce a Zulema Yoma con la cual se casa 1973: Fue elegido gobernador de La Rioja 1976: Fue detenido por los militares 1981: Sale de la cárcel por la democracia 1983: Es elegido nuevamente gobernador 1987: Es reelegido para un nuevo mandato 1988: Se impone en las elecciones internas 1989: Asume como presidente de la nación 1994: Reformó la constitución para poder ser reelecto 1995: Fue reelecto 1999: Termina su mandato

Presidencia de Carlos Saúl Menem

Primer mandato (1989-1995) Segundo mandato(1995-1999)


Introducción:

Nació en La Rioja el de 2 julio de 1930, sus padres eran sirios por eso su apodo era turco. A los 20 años (1950) inicio la carrera de derechos (abogacía) en la universidad nacional de Córdoba, también comenzó su actividad política impulsando un movimiento de reivindicación de los caudillos federales en la facultad. Termino sus estudios en 1955 regresando a su ciudad natal, uno de sus primeros trabajos fue defender a los presos políticos. En 1956 fue detenido por razones políticas por defender a Juan Jose Valle. Un año mas tarde fundo la juventud peronista de la Rioja y se convirtió en asesor legal de la confederación general del trabajo en su provincia. En 1958 se postulo para cenador por el partido unión popular, al no tener la edad suficiente no lo aceptaron. En 1962 por el departamento de Castro Barros; pero un golpe militar destituye a Arturo Frondizi de la presidencia y esto impide que Menem asuma el cargo. En 1964 viaja con sus padres a Siria, donde conoció a Zulema Yoma, con la que dos años después se caso. En 11 de Marzo de 1973 fue elegido el gobernador de la provincia de La Rioja por primera vez, un año mas tarde con motivo del fallecimiento del presidente Perón, Menem pronuncio un discurso para despedir sus restos representando a todos los mandatos provinciales. El 24 de Marzo de 1976 fue detenido por los militares que derrocaron al gobierno de María Estela Martinez de Perón. Permaneció encarcelado durante 5 años en diferentes penales, hasta 1981. Al recuperar la democracia en 1983 fue elegido nuevamente gobernador de La Rioja.En 1987 fue reelegido para un nuevo mandato. En 1988se impuso en las elecciones internas del partido justicialista. El 14 de mayo de 1989 fue elegido para ocupar la presidencia de la nación por el voto de los argentinos. Con la reforma de la constitución Nacional en 1994, le permitió volver a postularse. El 14 de mayo de 1995 fue reelecto con el voto de todos los argentinos; terminando su mandato en 1999.

Primer mandato (1989-1995)

El 8 de julio de 1989 tomo el control de un país descontrolado que atravesaba una grave crisis económica e hiperinflacionaria Lugo del mandando de Raúl Alfonsín. Con el objetivo de estabilizar la situación inflacionaria del país, se sanciono la ley de convertibilidad, que estableció el uno a uno entre los valores de la moneda Nacional y del dólar estadounidense. De esta manera, se reduciría el aumento de precios vinculado a la importación de insumos, privatizo numerosas empresas, algunas de ellas monopolizadoras de los servicios de electricidad, agua, combustible, gas, correo, transporte y telecomunicaciones. Firmo el tratado de Asunción que puso en marcha el mercado común del sur (MERCOSUR). En este primer mandato sucedieron los atentados a la embajada de Israel y a la AMIA, en 1992 y 1994 respectivamente. Se produjo la explosión de la fábrica militar de río tercero en 1995, hecho por el cual el propio Carlos Menem se encuentra procesado. En 1995, y con las nuevas condiciones establecidas en la re forma constitucional de 1994, se impuso nuevamente en elecciones presidenciales

Segundo mandato (1995-1999)

Se caracterizó por el aumento de los indicadores negativos, como el desempleo, como la pobreza y el trabajo precario no registrado. Además la deuda externa aumento en casi 82.000 millones de dólares. Dichos indicadores se agravarían con el transcurso de los años, dando inicio en 1998 a un periodo de recesión económica que duraría más de 4 años. A fines de 1998, la corte suprema decide que el presidente Menem no puede presentarse a elecciones presidenciales por tercera vez consecutiva. Carlos Menem volvería a postularse para presidente en 2003 y obtendría la victoria en primera vuelta, pero renunciaría a presentarse al ballotage

 

 
 
Biografia:




Crisis del 2001 - Argentinazo


Autores del trabajo:
Alejo Ruscitti, Esteban Alvárez, Luis Chávez, Marcos Chiappa, Tomás Bustamante y Valentín Buccigrossi.

 
Presentación: En este trabajo vamos a hablar de la crisis del 2001 en nuestro país. En este año el país se había sumergido en  violentos episodios callejeros que dejaron 39 muertos, estado de sitio y la peor crisis económica y social de la historia reciente del país. De la Rúa presentó su renuncia y abandonó la casa de Gobierno en helicóptero.

Introducción: Argentina vivía el final del modelo de paridad cambiaria del peso con el dólar y de apertura sin freno de la economía, con una recesión que terminó en saqueos, muertos, la caída del Gobierno, 5 presidentes en 12 días de caos y la mayor moratoria de una deuda soberana de casi 100 mil millones de dólares.

 

 


Desarrollo:
 
 En 2001: cinco presidentes en 10 días

 
Cuando Fernando de la Rúa renunció, empujado por saqueos y muertes, Puerta asumió y convocó a una Asamblea Legislativa para elegir al sucesor. El misionero fue presidente por tres días. Después llegó el turno de Adolfo Rodríguez Saá, votado por gracias a un acuerdo de los gobernadores peronistas. El interinato de ‘El Adolfo’ se caracterizó por la declaración de no pago de la deuda externa y por la conformación un gabinete que no llegó ni a calentar los sillones. Llegó entonces Eduardo Camaño, duhaldista de fuste que ocupaba desde hacía tres semanas la presidencia de la Cámara de Diputados. Quedó como presidente de la Nación el 31 de diciembre, hasta la mañana siguiente. Armó un gabinete para unas horas y pasó la noche de Año Nuevo en la Rosada. El 1º de enero, la Asamblea Legislativa eligió presidente a Eduardo Duhalde. Cuando asumió, barras peronistas se agredieron en los alrededores del Congreso. En aquel 2001, Argentina entraba en su cuarto año de recesión, con más de un tercio de su población sumida en la pobreza y altos niveles de desempleo.

         ¡QUE SE VAYAN TODOS!

En medio de la crisis económica se conformo una crisis política, hubo un fuerte cuestionamiento hacia toda la clase política dirigente se expreso con el grito en las calles de “¡que se vayan todos!”.Surgieron por todas partes manifestaciones, cacerolazos, piquetes. De este rechazo a los representantes de la sociedad surgen las asambleas barriales  tratando de dar forma a una democracia directa donde el ciudadano común también debía gobernar.

 

El corralito
 
En diciembre de 2001 el gobierno argentino restringió la extracción de dinero de las entidades financieras, con el fin de evitar la fuga de capitales a los EEUU, el pánico bancario y la quiebra del país. Es en diciembre de 2001 cuando el gobierno publica el decreto 1570/2001 que desata lo que se llamó .el corralito.. Se limitaba el retiro de dinero a 250 dólares o pesos a la semana para el público en general y se limitaban las actividades bancarias a las empresas. Se trataba de evitar la fuga de capitales y proteger al peso ante una posible devaluación, pero lo que se consiguió fue la quiebra de la economía argentina. 
En efecto, al ralentizar la liquidez bancaria se paralizó la actividad económica. Hay que tener en cuenta que una parte importante de la economía de estos países es .informal., con lo que el límite del retiro del dinero afectaba de lleno a la economía productiva. Los trabajadores y las clases medias se vieron muy afectadas por la política del gobierno y el 20 y 21 de diciembre se produjo el estallido social de De la Rúa. A continuación, el nuevo gobierno .declara el default de la deuda pública de la Argentina, la mayor suspensión de pagos de un Estado en la Historia.

 LOS SAQUEOS

Todas las regiones del país, salvo la Patagonia, fueron golpeadas por saqueos a supermercados y comercios. Los asaltos a las grandes cadenas de cientos de personas se multiplicaron en zonas del conurbano

 REPRESION

En medio de las protestas, el ministro Cavallo anuncio su renuncia e inmediatamente después había un número enorme de personas que se dirigían a Plaza de Mayo. La policía reprimió a quienes allí y frente al congreso se manifestaban

 Cierre:

El 2 de enero de 2002 asumía Eduardo Duhalde, el candidato a presidente del partido de la oposición que había perdido ante De la Rúa en 1999. Anunció que serían devueltos los montos sustraídos a la población en la misma cantidad en que habían sido depositados, con la frase: "el que depositó dólares, recibirá dólares", en la misma moneda en que estos habían sido efectuados, así garantizaba la paz social y el fin de la controvertida Convertibilidad.

 

 

 

BIBLIOGRAFIA: