En
1836 Rosas promulgo la Ley de Aduanas. Esta medida significó un aporte para el
desarrollo de la economía del interior ya que establecían el cobro de derechos
al ingreso de productos que pudieran significar una competencia para la producción
local. Por otro lado, la ley regulaba la entrada de ciertas mercancías, al
punto que se podía prohibir el ingreso de algunos productos según las
necesidades del mercado. Si bien esta ley significo un aporte importante para
el desarrollo general de comercialización, ya que en Bs As continuaba siendo el
único puerto habilitado para el comercio exterior.
Elián Alegre, Felipe Tamburella, Felipe Ávila ,
Juan Manuel Alfaro Ramiro Calafell
Enciclopedia del Estudiante, Historias de la Argentina Editorial Santillana
LEY ADUANA
La ley de aduana de 1835 estableció un sistema proteccionista para la economía de
la confederación argentina, la ley
produjo la reactivación economía
de todo el país , abriendo un periodo de esplendor que sería
luego aplastado por los liberales que tomaron Buenos Aires en 1852 , pagados y
equipados por las potencias extranjeras perjudicadas por el
Desarrollo Industrial Argentino.
Kevin Rocha Rodríguez, María Micaela Echenique,
Acevedo Agustín, Brian Richert 6º A
Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario