Están formados por compuestos derivados del carbono como todo ser viviente La mayoría de los fósiles se formaron al quedar el organismo enterrado entre sedimentos, generalmente bajo el agua, inmediatamente después de morir. En estas condiciones, las partes blandas y carnosas se descomponen y desaparecen rápidamente; en cambio las partes duras, como huesos, permanecen. En algunos casos, estas estructuras duras subsisten casi intactas, pero con más frecuencia sus poros y espacios abiertos se impregnan parcial o totalmente de depósitos minerales procedentes del agua que se filtra y toda la estructura se convierte en roca.
Hay muchos tipos de fósiles, que son los siguientes:
Carbonización, son las plantas que quedaron bajo muchas capas de sedimentos.
Moldeado: un organismo animal o vegetal es cubierto por sedimentos que forman un molde. Si los materiales quedan afuera del organismo, el molde será externo y si quedan dentro del molde son internos.
Inclusión: un organismo, generalmente un insecto, queda atrapado en la resina de las coníferas.
Congelación: los organismos que mueren por las bajas temperaturas son cubiertos por hielo y se conservan íntegros.
Huellas: son los rastros de los organismos que quedan marcados en el barro fresco, arena o lodo y que al secarse se transforma en roca.
Realizado por Emilia Harispe de 6º B
Inclusión de resina |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario